BLOG

Marketing de influencers para restaurantes: ¿Colaboración o creación?

El marketing de influencers ha pasado de ser una táctica de nicho a una piedra angular en las estrategias de crecimiento para restaurantes, especialmente en el competitivo mundo del delivery. Pero, ¿qué rol debería tener el influencer en tu comunicación? ¿Solamente posicionamento y darse a conocer o que sea la cara de tu marca? Exploraremos las dos caras de la moneda, analizando desde las campañas tradicionales hasta el fenómeno de los influencers que lanzan sus propios conceptos gastronómicos.

Tabla de contenidos

Marketing de influencers tradicional: ¿Cómo funciona para restaurantes?

El marketing de influencers tradicional se basa en aprovechar la credibilidad y el alcance de personalidades con grandes audiencias en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube para impulsar tu marca y tus ventas. Es una estrategia potente para generar reconocimiento de marca, ampliar tu base de clientes y establecer una conexión auténtica con tu público objetivo.

Tipos de influencers y su impacto

No todos los influencers son iguales, y su impacto (y coste) varía según el tamaño de su audiencia y su nivel de compromiso:

  • Nanoinfluencers (0-10.000 seguidores): A menudo, están dispuestos a colaborar a cambio de una comida gratuita. Aunque su alcance es menor, sus comunidades son muy comprometidas y sus recomendaciones se perciben como más confiables y personalizadas.
  • Microinfluencers (10.000-100.000 seguidores): Son una opción eficaz para campañas de reconocimiento de marca, con una autoridad creciente en su nicho y un buen entendimiento de su público.
  • Influencers de Nivel Medio (100.000-500.000 seguidores): Suelen tener blogs, newsletters o podcasts, además de sus canales sociales, y pueden generar un mayor impacto en el conocimiento de la marca.
  • Macroinfluencers (500.000-1 millón de seguidores): Pueden ser costosos, pero garantizan que su contenido llegue a una gran audiencia. Son ideales para campañas grandes e importantes.
  • Megainfluencers (+1 millón de seguidores): Considerados «celebridades», pueden presentar tu restaurante a una audiencia global, lo que puede ser muy valioso dependiendo de tus objetivos.

¿Qué rol deberían tener en tu negocio?

Las colaboraciones pueden ir desde permitir que los influencers conozcan el «detrás de escena» de tu restaurante o creen un plato de menú por tiempo limitado, hasta organizar eventos únicos o preestrenos de nuevas ofertas. Los sorteos y concursos en redes sociales, o la provisión de códigos de descuento, son también tácticas muy efectivas para atraer clientes.

La elección entre una estrategia de marketing de influencers tradicional y la posibilidad de que un influencer se convierta en restaurador depende de tus objetivos, recursos y la visión a largo plazo de tu negocio.

  • Marketing de Influencers (Colaboración): Es ideal para campañas de reconocimiento de marca rápidas, lanzamientos de productos específicos, o para alcanzar audiencias nuevas y diversas. Ofrece un mayor control sobre el mensaje y la inversión, con menor riesgo operativo. Es perfecto para restaurantes que buscan amplificar su voz y dirigir tráfico a sus canales existentes, ya sea en local o en delivery.
  • Restaurantes de Influencers (Creación): Representa una apuesta a largo plazo, con el influencer asumiendo el rol de empresario. La ventaja es una conexión más profunda y auténtica con la audiencia, que se convierte en una base de clientes leal. Sin embargo, exige una inversión significativamente mayor en tiempo, capital y experiencia operativa. Esta opción es más adecuada para influencers que buscan diversificar su marca y construir un legado más allá de las redes sociales.

Para restauradores con ambición de escalar, comprender ambas dinámicas es vital. El marketing de influencers tradicional es una herramienta poderosa para el crecimiento sostenido del delivery, mientras que el fenómeno de los «restaurantes de influencers» destaca la importancia de la marca personal y la autenticidad en el sector gastronómico actual.

Burger King y sus embajadores influencers

Burger King ha demostrado ser un pionero en la adaptación de las estrategias de marketing de influencers. Conscientes de la necesidad de conectar con la «Generación Z», la marca de comida rápida ha lanzado campañas ambiciosas utilizando a algunos de los influencers más relevantes de España.

Por ejemplo, Burger King activó una campaña de embajadores con figuras como Lola Lolita, RoRro, Ceciarmy y DjMaRiiO. El objetivo era rejuvenecer la marca y promocionar nuevos productos, como su menú Crispy Chicken, conectando con audiencias que quizás no alcanzaban a través de medios tradicionales. La campaña no solo buscaba visibilidad, sino también fomentar la conversación y la identificación con la marca a través de un enfoque más fresco y desenfadado.

Esta estrategia es un claro ejemplo de cómo las grandes cadenas utilizan el poder de los macro y megainfluencers para generar un impacto masivo y dirigir el tráfico hacia sus establecimientos, tanto físicos como a través del delivery.

influencer marketing para restaurantes burger king

Influencers que se convierten en restauradores: Una nueva era

Mientras algunos influencers se asocian con marcas, otros dan un paso más y lanzan sus propios negocios gastronómicos. Este fenómeno es una manifestación de la evolución del poder del influencer. Ya no solo promocionan, sino que crean y monetizan directamente su marca personal a través de un producto tangible.

La principal motivación detrás de esta tendencia es la capacidad de los influencers para capitalizar directamente su audiencia. Han cultivado una comunidad leal que confía en sus recomendaciones, y esta confianza se traduce en clientes potenciales para sus propios restaurantes. Esto les permite tener un control total sobre el producto, la marca y la experiencia del cliente, ofreciendo una autenticidad que a veces puede ser percibida como más genuina que una colaboración pagada.

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Abrir un restaurante es una empresa compleja que requiere más que solo una gran base de seguidores. Implica gestión de personal, cadena de suministro, control de calidad, operaciones diarias y una comprensión profunda del negocio de la restauración, no solo del marketing digital. El riesgo de fracaso es real si no se cuenta con la experiencia o el equipo adecuado.

Es el caso de la start up foodiefame, la innovadora startup madrileña, está revolucionando el sector gastronómico al fusionar la influencia digital con la creación de marcas de comida.

La compañía, cofundada en 2023 dentro del ecosistema Nuclio y liderada por su CEO Jesús Muñoz (quien ha ocupado puestos directivos en Deliveroo, Burger King y Avanza Food) , Lorenzo Gómez Counahan (COO, ex Avanza Food), Beatriz Torres (CTO, ex Instapack), y Javier Uribarri (SCH Director, ex El Corte Inglés), permite a creadores de contenido lanzar conceptos culinarios potentes, como las hamburgueserías urbanas «Flama» con Bnet o los shawarmas con humor de «Shawarmalekum» de la mano de Hamza Zaidi, además de «Varbacoa» junto al periodista deportivo Julio «Maldini» Maldonado, destacando este último por su amplio reconocimiento. De momento estas marcas operan en Madrid y planean abrir mercado en Barcelona y más ciudades en los próximos años.

foodiefame marcas marketing influencer para restaurantes

Medición de resultados

Para medir el éxito de estas campañas, es crucial monitorizar la participación de la audiencia, las reacciones, el alcance, los «me gusta», los comentarios, las órdenes y las ventas. También puedes pedir a los influencers que compartan sus análisis contigo para entender el rendimiento del contenido y el crecimiento de seguidores.

Conclusión: La Estrategia que impulsa tu delivery

En el dinámico ecosistema del delivery, no basta con tener un buen producto. La visibilidad y la conexión con tu público son cruciales. Ya sea a través de colaboraciones estratégicas con influencers o explorando las oportunidades que surgen de la evolución del marketing de influencia, la clave reside en una ejecución inteligente y una medición constante.

En ThinkPaladar, somos expertos en transformar la visibilidad en resultados tangibles para tu negocio de delivery. Con nuestro Método Paladar y la tecnología Smart Data, diseñamos estrategias de marketing y revenue management que te permitirán no solo competir, sino liderar el mercado.

¿Estás listo para llevar tu negocio de delivery al siguiente nivel? Contacta con ThinkPaladar hoy mismo y descubre cómo podemos optimizar tus canales de venta online y disparar tus ingresos.