BLOG

El mapa del food delivery en 2025: ¿Quién domina el mercado?

En 2025, el mundo del food delivery está en plena ebullición. Las fusiones y adquisiciones no son una excepción, sino la norma, en un mercado que se consolida a un ritmo vertiginoso. Si hasta hace poco veíamos un sinfín de jugadores, hoy la partida de ajedrez se juega entre unos pocos gigantes. Como director de marketing de tu restaurante, es fundamental que entiendas estos movimientos, porque lo que sucede en la cúpula de las grandes plataformas, inevitablemente, afectará tu negocio.

La adquisición de Deliveroo por parte de DoorDash es el último y más significativo movimiento que confirma esta tendencia. La empresa estadounidense, ya un titán en su mercado local, ha dado un golpe de efecto que le permite expandirse a nueve nuevos países clave como el Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Catar. Esta operación no solo amplía su alcance, sino que consolida su posición como uno de los cuatro grandes operadores globales, redefiniendo el mapa del delivery a nivel mundial.

¿Qué ha provocado esta consolidación?
La respuesta es sencilla: economía de escala y presión competitiva. Para empresas como DoorDash, la adquisición de una red ya existente como la de Deliveroo es una forma inteligente de aumentar ingresos sin disparar los costes fijos. Utilizan su tecnología y estructura ya consolidadas para operar en nuevos mercados de manera más eficiente. Por otro lado, compañías como Deliveroo se ven forzadas a buscar refugio ante la amenaza de rivales más poderosos.

Tabla de contenidos

La Reacción en cadena: Fichas que se mueven en todo el mundo

La compra de Deliveroo es solo el inicio de una nueva fase de consolidación global. Los movimientos de los grandes players son estratégicos y tienen un efecto dominó que se siente en cada rincón del planeta.

El dominio de los gigantes

Los grandes grupos han estado, y seguirán, absorbiendo a los jugadores más pequeños, o incluso a sus competidores directos, para aumentar su cuota de mercado y su poder de negociación.

  • Prosus Group ha recibido luz verde para la adquisición de Just Eat Takeaway.com, reforzando su apuesta por el mercado europeo. Es un movimiento que se suma a su amplia cartera de inversiones en el sector, incluyendo una participación en Delivery Hero.
  • Delivery Hero, el grupo que ya engloba a marcas como Glovo, PedidosYa, y foodpanda, entre otras, sigue afianzando su posición con movimientos estratégicos que buscan la sinergia y la rentabilidad.

Estos movimientos demuestran que la supervivencia en este sector ya no depende solo de la innovación, sino también del músculo financiero y la capacidad de adquirir rivales.

El impacto real en tu negocio de restauración y food delivery

La pregunta más importante para ti, como restaurador, es qué significan estos cambios. A corto plazo, probablemente no veas grandes modificaciones en tus operaciones diarias. Los sistemas seguirán funcionando, los riders seguirán recogiendo pedidos, y tus comisiones se mantendrán.

Sin embargo, a medio y largo plazo, el escenario es muy distinto. Esta concentración de poder en manos de menos plataformas reduce la competencia, y con ello, tu poder de negociación. Con menos alternativas, tendrás menos capacidad para negociar mejores comisiones, condiciones o estrategias de marketing.

La batalla final: Un mapa global redibujado

Para que tengas una visión clara, este es el nuevo tablero global del delivery en 2025:

MarcaMercados principales
MeituanChina
Delivery HeroPropietario de Glovo, PedidosYa, talabat, foodpanda, etc.
DoorDashEE. UU., Canadá, Australia, Reino Unido y Europa Occidental (tras la compra de Wolt y Deliveroo)
Uber EatsEE. UU., Europa, LATAM, Japón y Australia
ZomatoIndia, EAU
RappiLATAM

El mapa del food delivery en 2025: ¿Quién domina el mercado? mapa del food delivery 2025

La Conclusión de ThinkPaladar: ¿Qué hacer ahora?

El panorama del food delivery en 2025 es una clara señal de que no puedes depender de una sola plataforma. La consolidación reduce tus opciones y te deja a merced de las condiciones de unos pocos gigantes. La única forma de proteger tu negocio es diversificar tus canales y potenciar tu marca propia.

Es aquí donde entra en juego el Método Paladar, nuestra estrategia diseñada para la gestión de múltiples canales, optimizando cada uno de ellos para maximizar tus ingresos. Entender el mercado, saber dónde están tus clientes y construir una estrategia de delivery que no dependa únicamente de terceros es la clave para no solo sobrevivir, sino escalar tu negocio.

No dejes que los movimientos de unos pocos gigantes decidan el futuro de tu restaurante. Contacta con ThinkPaladar y descubre cómo podemos ayudarte a crear una estrategia de delivery a prueba de consolidaciones.