La idea de abrir un restaurante en Málaga es, sin duda, emocionante. La capital de la Costa del Sol es un polo de atracción turística y un paraíso gastronómico, lo que la convierte en el lugar perfecto para un nuevo negocio de restauración. Sin embargo, antes de pensar en el menú o la decoración, hay un laberinto de trámites y licencias que debes dominar para que tu proyecto vea la luz.
Gestionar la licencia de apertura en Málaga puede ser un proceso complejo si no sabes por dónde empezar. La burocracia, los requisitos técnicos y la normativa específica de la ciudad (que varía respecto a otras como Barcelona o Madrid) pueden convertirse en un dolor de cabeza.
En esta guía, te explicamos paso a paso las licencias y permisos más importantes que necesitas, con el objetivo de que el proceso sea lo más fluido posible.
Tabla de contenidos
Las licencias para abrir un restaurante en Málaga
1. El punto de partida: el informe urbanístico del local
Antes de dar cualquier otro paso, es fundamental que el local que has elegido sea apto para la actividad de restauración. Para ello, necesitas solicitar un informe urbanístico en el Ayuntamiento de Málaga. Este documento te confirmará si el uso del espacio es compatible con la normativa municipal y si tiene la calificación de uso hostelero.
¿Por qué es vital? Imagina invertir en un local, hacer obras y descubrir al final que no puedes obtener la licencia de apertura porque la zona no permite ese tipo de actividad. Un error que te costaría tiempo y mucho dinero.
2. La Declaración Responsable: el salvoconducto para empezar
A diferencia de la antigua licencia de actividad, que era un trámite largo, el Ayuntamiento de Málaga ha simplificado el proceso con la Declaración Responsable. Este documento es una declaración jurada donde afirmas que tu local cumple con toda la normativa vigente: urbanística, técnica, de seguridad, higiénico-sanitaria y ambiental.
Una vez presentada la Declaración Responsable, puedes iniciar la actividad de forma inmediata. Ojo, esto no significa que no te vayan a inspeccionar. El Ayuntamiento puede realizar comprobaciones posteriores para verificar la veracidad de la información.
3. Licencias de obra: el pilar de la reforma
Es poco probable que encuentres un local que no requiera ninguna reforma. Dependiendo de la magnitud de los cambios, necesitarás solicitar una licencia de obra.
- Licencia de obra menor: para trabajos sencillos que no modifican la estructura del local, como pintar, cambiar azulejos o redistribuir tabiques sin afectar elementos estructurales.
- Licencia de obra mayor: para reformas de gran envergadura, como la construcción de edificios nuevos, ampliaciones significativas o cualquier cambio en la estructura principal. Este trámite es más complejo y requiere un proyecto técnico detallado.
4. Licencia de ocupación de vía pública: ¿terraza o no terraza?
La terraza es un activo fundamental para cualquier restaurante en Málaga. Si quieres tener mesas y sillas en la calle, debes solicitar una licencia de ocupación de vía pública. Los requisitos varían según la zona, el tamaño de la terraza y la normativa de la calle, que puede ser estricta en lugares de gran afluencia.
5. Los proyectos técnicos: el alma del papeleo
Aquí es donde un buen profesional marca la diferencia. Para obtener las licencias necesarias, necesitarás una serie de proyectos técnicos redactados por un arquitecto, ingeniero o técnico especializado.
Los más importantes son:
- Proyecto de insonorización: esencial para cumplir con la normativa de ruidos y evitar problemas con los vecinos. En una ciudad con gran vida nocturna como Málaga, es un requisito clave.
- Proyecto de electricidad: para certificar que la instalación eléctrica es segura y cumple con la normativa.
- Plan contra incendios: un documento fundamental que detalla las medidas de seguridad, las vías de evacuación y los equipos de extinción de incendios.
- Informes sanitarios: para garantizar que el local cumple con las exigencias de higiene y manipulación de alimentos.
6. El mejor aliado: un técnico especializado en Málaga
Como ves, la lista de trámites y documentos es extensa. Para evitar errores, retrasos y costes innecesarios, lo más inteligente es contratar los servicios de un técnico o consultor especializado en licencias de apertura en Málaga (puedes encontrar varios en sitios como aperturamalaga.es o proyectos-malaga.com). Este profesional te guiará durante todo el proceso, redactará la documentación técnica y te representará ante el Ayuntamiento.
Conclusión: La clave del éxito en Málaga no es solo el papeleo
Abrir un restaurante en Málaga es una oportunidad de negocio increíble, pero el éxito no depende solo de tener las licencias en regla. Una vez que tu local esté listo para recibir clientes, el verdadero desafío empieza. La competencia es feroz y necesitas una estrategia sólida para destacar y conseguir clientes recurrentes.
En ThinkPaladar, somos expertos en ayudar a restaurantes a escalar su negocio de delivery y canales de venta online en ciudades como Málaga. Si ya tienes tu licencia y quieres llevar tu negocio al siguiente nivel, no pierdas más tiempo. Con nuestro Método Paladar, te ayudamos a optimizar tu presencia en plataformas como Glovo, Uber Eats y Just Eat, y a maximizar tus ingresos.
¿Quieres que tu restaurante sea el próximo caso de éxito en la escena gastronómica de Málaga?
Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a diseñar una estrategia de revenue management que dispare tus ventas.