BLOG

Cómo diseñar menú de restaurante para delivery

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos menús de restaurante en delivery parecen diseñados para que pidas más y otros no? No es casualidad. El diseño de tu menú es una de las palancas más poderosas para disparar la rentabilidad de tu negocio de restauración. Va mucho más allá de simplemente listar tus platos. Se trata de entender la psicología del consumidor, optimizar los costes y estructurar tu oferta para guiar al cliente hacia la decisión de compra que más te beneficia.

En ThinkPaladar, hemos descompuesto la ciencia de la creación de menús de éxito. En este artículo, desvelaremos los secretos de la rentabilidad, desde la definición de tu ticket medio ideal hasta la aplicación de técnicas psicológicas como la teoría del ancla. Si eres restaurador, responsable de expansión o director de marketing, y tu ambición es escalar tu negocio de delivery, este es el manual que necesitas.

Tabla de contenidos

El primer paso: Define tu ticket medio

Antes de ponerle precio a un plato, tienes que saber cuánto quieres que gaste de media cada cliente. El ticket medio es la clave de todo tu menú. Este valor no solo depende de lo que vendes, sino también de tu modelo de negocio:

  • Fast Food (TM 10-13€): Restaurantes con alto volumen, donde el delivery puede representar el 25-40% de las ventas. Piensa en cadenas de hamburguesas.
  • Fast Casual (TM 15-18€): Un modelo híbrido con un 10-20% de las ventas en delivery. No ofrece un servicio de mesa, pero tiene una oferta de comida de mejor calidad que un restaurante de comida rápida.
  • Casual Dining (TM 25€): Locales con servicio de mesa, donde el delivery es una porción menor (0-10%), pero con un ticket más elevado.
  • Fine Dining (TM >50€): El delivery suele ser casi inexistente, ya que la experiencia completa es el producto principal.

Estructura el menú: Categorías y peso de los platos

Una vez que sabes tu Ticket Medio, el siguiente paso es estructurar el menú. La clave es guiar la elección del cliente a través de categorías lógicas y asignarle un peso de venta a cada una, es decir, qué porcentaje de tus ventas vendrán de cada categoría.

Categorías:

  • Entrantes/Sides/Complementos: Para aumentar el valor del carrito.
  • Plato Principal: El corazón de tu menú (e.g., Hamburguesas, Pizzas, Sushi, etc.).
  • Postres: Un upsell muy rentable.
  • Bebidas: Los productos con mayor margen.

 

Peso de las Categorías:

Una estrategia para un ticket medio de 28€ con una rentabilidad óptima podría ser:

  • Plato Principal (ej. Burgers): 50% del ticket medio (9€).
  • Postres: 30% del ticket medio (5,4€).
  • Bebidas: 20% del ticket medio (3,6€).

Este peso no es una regla estricta, sino una guía que te permite balancear rentabilidad y oferta.

Conclusión: La rentabilidad es un menú diseñado al milímetro

Diseñar un menú para el delivery no es una tarea de un solo día, es una estrategia continua que requiere datos, análisis y la experiencia de un equipo experto. No se trata de poner precios al azar, sino de construir un ecosistema de productos que guíe al consumidor, optimice tus márgenes y dispare el ticket medio.

Si quieres dejar de perder dinero con las plataformas de delivery como Glovo, Uber Eats o Just Eat, es el momento de aplicar una estrategia profesional. En ThinkPaladar, nuestro Método Paladar y la tecnología Smart Data están diseñados para revolucionar la gestión de tu restaurante. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos hacer que tu negocio de delivery crezca de forma exponencial.

Contacta con nosotros y descubre cómo podemos hacer que tu negocio de delivery crezca de forma exponencial.