BLOG

¿Deberías invertir en publicidad en Glovo y Uber Eats?

Todos los restauradores que ha incursionado en el mundo del delivery se ha enfrentado a este dilema: las comisiones de plataformas como Glovo y Uber Eats son altas. Entonces, ¿tiene sentido invertir dinero en publicidad dentro de ellas? 

En ThinkPaladar, vemos la visibilidad no como un coste, sino como una inversión. El problema no es la inversión, sino la falta de control y estrategia que la convierte en una pérdida. En este artículo, vamos a desmontar el mito y a explicarte cómo las campañas publicitarias en Glovo y Uber Eats pueden ser una de tus mayores palancas de rentabilidad, siempre que conozcas la clave para medir tu negocio: la tasa de esfuerzo.

Tabla de contenidos

¿Qué significa invertir en publicidad en Glovo y Uber Eats? 

Invertir en publicidad en plataformas como Glovo y Uber Eats significa, de forma sencilla, pagar para que tu restaurante aparezca en las primeras posiciones de las listas de búsqueda o en banners destacados.
¿Por qué es tan importante esto? Porque los restaurantes que consiguen aparecer en los primeros puestos de la aplicación se quedan con el 50% de los pedidos. Es una carrera por la visibilidad en la que, si no participas, te quedas fuera del juego.

La mentalidad que cambia el juego: de coste a inversión

El ecosistema del delivery está más saturado que nunca. Tu restaurante compite con decenas de otros locales a solo unos clics de distancia. La visibilidad orgánica ya no es suficiente.

  • Paga para competir: Invertir en publicidad te permite saltarte la barrera de la visibilidad orgánica. Es la forma más rápida y directa de aparecer en las primeras posiciones y de que miles de nuevos clientes te descubran.

  • Segmenta a tus clientes: Las plataformas te permiten segmentar tus campañas para llegar a públicos específicos, ya sea para captar nuevos clientes, fidelizar a los existentes o impulsar una categoría de productos.

  • Mide y optimiza: La gran ventaja de la publicidad digital es que cada euro invertido se puede medir. El objetivo no es gastar, sino conseguir un ROAS (Retorno de la Inversión Publicitaria) que te permita ganar dinero.

Por qué invertir en visibilidad en Glovo y Uber Eats sí funciona (si lo haces bien)

La clave para que la inversión en publicidad sea rentable es un enfoque estratégico. No se trata de pulsar un botón y esperar lo mejor. Se trata de tener un plan claro y una metodología detrás. Aquí te mostramos cómo lo abordamos en ThinkPaladar:

1. Conoce tus productos estrella

No todos los platos son iguales. Antes de lanzar una campaña, usamos el Principio de Pareto para identificar qué 20% de tu carta te genera el 80% de las ganancias. La publicidad debe centrarse en potenciar estos productos de alto margen.

2. Define objetivos claros

¿Quieres captar nuevos clientes para un nuevo local? ¿O quizás impulsar un plato recién añadido? Como sugiere el equipo de Uber Eats en su sección de recursos para partners, existen diferentes tipos de publicidad digital que se adaptan a tus metas.

3. Mide y optimiza el ROAS y la tasa de esfuerzo

El ROAS es tu métrica más importante, pero no la única. En nuestra consultoría de delivery, medimos constantemente el rendimiento de tus campañas. Si un anuncio no es rentable, lo ajustamos o lo detenemos. Si un plato tiene un ROAS altísimo, invertimos más en él. La tecnología Smart Data de ThinkPaladar es la que nos permite tomar estas decisiones con precisión.

Pero la métrica definitiva para saber si tu canal es rentable es la tasa de esfuerzo. Este KPI, que analizamos en detalle en nuestro artículo sobre KPIs clave para delivery, te permite saber si los ingresos totales de tu canal de delivery son capaces de cubrir todos los costes (comisiones, publicidad, salarios, etc.). Invertir en visibilidad solo tiene sentido si, al final, tu tasa de esfuerzo mejora y el canal es rentable.

Los errores que te hacen perder dinero (y cómo evitarlos)

  • Promocionar productos de bajo margen: Si gastas en publicitar platos que apenas te dejan beneficio, perderás dinero con cada venta. Es un error muy común.

  • No tener un plan: La publicidad sin un objetivo claro es dinero tirado a la basura. Antes de invertir, define si buscas notoriedad, ventas o captación de clientes.

  • Ignorar los datos: No medir el rendimiento de tus campañas te impide saber qué funciona y qué no. Sin datos, no hay optimización, solo suposiciones.

Conclusión: La publicidad en delivery es tu aliada, si la dominas

Invertir en visibilidad en Glovo y Uber Eats es una necesidad en la restauración actual. El verdadero reto no es si hacerlo o no, sino cómo hacerlo de forma inteligente. Si aplicas una estrategia basada en datos, con objetivos claros y un enfoque en la rentabilidad y tu tasa de esfuerzo, la publicidad se convertirá en una poderosa herramienta para el crecimiento de tu negocio.

En ThinkPaladar somos expertos en consultoría de delivery y te ayudamos a dominar estas plataformas. Deja de suponer y empieza a tomar decisiones basadas en datos.