Zaragoza, con su vibrante vida universitaria, su tradición gastronómica y su posición estratégica en el mapa de España, es una ciudad con un inmenso potencial para la restauración. Sin embargo, convertir un sueño de negocio en una realidad tangible implica mucho más que encontrar el local perfecto. Debes sortear un laberinto de licencias y trámites burocráticos que, si no se gestionan correctamente, pueden retrasar o incluso paralizar tu proyecto.
A diferencia de otras ciudades que han optado por la Declaración Responsable, en Zaragoza el proceso requiere una Licencia de Apertura y Funcionamiento más tradicional. Este trámite, aunque puede parecer complejo, es crucial para garantizar que tu restaurante cumple con toda la normativa en materia de seguridad, salubridad y acústica.
En esta guía, te desglosamos los pasos esenciales y los documentos clave para conseguir tu licencia de apertura en Zaragoza y poner en marcha tu negocio.
Tabla de contenidos
Las licencias para abrir un restaurante en Zaragoza
1. El proyecto técnico: el corazón de tu solicitud
El primer paso y el más importante es la elaboración de un proyecto técnico. Este documento, redactado por un ingeniero o arquitecto colegiado, debe detallar las características del local, el tipo de actividad, las instalaciones y el cumplimiento de toda la normativa vigente. Es la pieza fundamental que el Ayuntamiento de Zaragoza revisará para dar luz verde a tu proyecto.
Este proyecto debe incluir:
Planos del local
Memoria descriptiva de la actividad
Estudios acústicos para garantizar el aislamiento del ruido
Planos de las instalaciones (eléctricas, de gas, de ventilación, etc.)
2. Licencia de Obras: si el local lo necesita
Si el local que has elegido no está adaptado para uso hostelero o requiere reformas importantes (cambio de distribución, instalaciones de cocina, salida de humos), necesitarás solicitar una licencia de obras. Este trámite se debe realizar en paralelo o antes de la Licencia de Apertura. Dependiendo de la magnitud de los trabajos, puede ser una licencia de obra menor o mayor. Para obtener más información, puedes consultar la sección de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza.
3. Presentación y tramitación en el Ayuntamiento
Una vez que tengas el proyecto técnico y, si procede, la licencia de obras, debes presentar toda la documentación en el servicio de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza.
La documentación administrativa a presentar incluye:
Solicitud oficial de la licencia
Copia del proyecto técnico
Estudio acústico (obligatorio para actividades con ruido)
Certificados de las instalaciones (electricidad, gas, etc.)
4. La inspección y certificación final
Una vez que hayas completado las obras y cumplido con todos los requisitos del proyecto, un técnico municipal realizará una inspección para verificar que el local se ajusta a lo proyectado y que cumple con las normativas de seguridad, salubridad y accesibilidad. Tras esta inspección favorable, se te concederá la Licencia de Inicio de Actividad o Funcionamiento, que es el permiso definitivo para abrir al público.
5. Consideraciones adicionales para tu negocio
Más allá de la licencia, hay otros aspectos clave que debes tener en cuenta al abrir tu restaurante en Zaragoza:
Seguro de Responsabilidad Civil: Es obligatorio para cubrir posibles daños a terceros.
Alta en la Seguridad Social: Debes registrarte como autónomo o constituir una empresa.
Derechos de autor: Si planeas poner música en tu local, tendrás que dar de alta tu negocio en entidades de gestión de derechos de autor como SGAE o AGEDI y AIE.
Conclusión: La Licencia es el inicio, la gestión el camino
Conseguir tu licencia para abrir un restaurante en Zaragoza es el primer gran paso. Una vez que las puertas estén abiertas, el verdadero desafío comienza: captar y fidelizar clientes, optimizar las operaciones y, en la era digital, dominar los canales de venta online.
En ThinkPaladar, no nos limitamos a la consultoría de apertura. Somos expertos en maximizar los ingresos de los restaurantes a través del revenue management para delivery. Nuestro Método Paladar y nuestra tecnología Smart Data están diseñados para ayudarte a optimizar tus ventas en plataformas como Glovo, Uber Eats y Just Eat.
¿Quieres que tu restaurante sea un referente en la escena gastronómica de Zaragoza?
No te quedes solo con el papeleo. Contacta con ThinkPaladar y déjanos ayudarte a diseñar una estrategia ganadora que impulse tu negocio y te posicione como líder en el mercado.