BLOG

Menu Engineering: La estrategia para disparar la rentabilidad en Delivery

Tu volumen de pedidos en Glovo, Uber Eats y Just Eat no para de crecer. La facturación sube, pero cuando miras la última línea de la cuenta de resultados, algo no cuadra. El margen es mínimo, la rentabilidad no despega. ¿Te suena? Este es el síntoma de un problema que la mayoría de restauradores ignora: menú y precios no optimizado.

Tu carta no es solo una lista de platos. Es tu principal herramienta de ventas y rentabilidad. El Menu Engineering o ingeniería de menús es la disciplina que convierte esa lista de productos que ofreces en una máquina de generar beneficios. No se basa en la intuición ni en «lo que más se vende», sino en datos puros y duros para tomar decisiones estratégicas que disparen la rentabilidad de cada pedido. En ThinkPaladar, no solo entendemos esta ciencia, la aplicamos con una precisión quirúrgica para nuestros clientes.

Tabla de contenidos

Entonces, ¿Qué es exactamente el Menu Engineering?

El Menu Engineering es una metodología que clasifica los ítems de tu menú en función de su popularidad (volumen de ventas) y su rentabilidad (margen de beneficio).

El objetivo es simple y efectivo: maximizar la rentabilidad de tu negocio de delivery, sacando el máximo partido a tus productos y combinándolos de la forma más inteligente.

La matriz del menú: Las 4 categorías de productos

Todo se reduce a una matriz con cuatro cuadrantes. Cada uno de tus platos pertenece a una de estas categorías:

  • ESTRELLA (Star): Alta popularidad y alta rentabilidad. Estos son los héroes de tu menú. Los platos que tus clientes aman y que, además, te dejan un gran margen.
  • CABALLO (Horse): Alta popularidad, pero baja rentabilidad. Son platos muy demandados que apenas te dejan beneficio. Canibalizan ventas de otros productos más rentables.
  • PUZZLE (Puzzle): Baja popularidad, pero alta rentabilidad. Platos que te dejan un gran margen, pero que por alguna razón, los clientes no piden.
  • PERRO (Dog): Baja popularidad y baja rentabilidad. Ocupan espacio en tu menú, en tu cocina y en tu inventario sin aportar casi nada a cambio.

El Método ThinkPaladar: Menu Engineering aplicado al delivery

Saber la teoría está bien. Aplicarla para obtener resultados es lo que nos diferencia. En ThinkPaladar, no nos quedamos en la superficie. Integramos el Menu Engineering dentro de nuestro Método Paladar, utilizando nuestra tecnología para ir más allá. Así es como lo hacemos:

Después haber recopilado todas las informaciones sobre productos y ventas, pasamos al foco de nuestra estrategia:

Análisis y diagnóstico con Smart Data

Cruzamos los datos de costes (COGS) con los datos de ventas. Nuestro sistema procesa esta información y clasifica automáticamente cada producto en la matriz (Estrella, Caballo de Batalla, Puzzle, Perro).

Plan de acción y ejecución (Decisiones precisas)

Con el diagnóstico en la mano, no te entregamos un simple informe. Te presentamos un plan de acción claro y directo. Identificamos los problemas más urgentes y proponemos aplicamos concretos respaldados por datos.

Conclusión: deja de adivinar, empieza a ganar

Gestionar un negocio de restauración de éxito en el competitivo mundo del delivery requiere más que buena comida. Requiere inteligencia de negocio. El Menu Engineering es la herramienta más potente a tu disposición para tomar el control de tu rentabilidad y escalar de verdad.

Es la diferencia entre trabajar más duro y trabajar de forma más inteligente. Entre tener un negocio que sobrevive y uno que domina su mercado.

¿Quieres que la ciencia del Menu Engineering y nuestra tecnología Smart Data trabajen para disparar la rentabilidad de tu delivery? Hablemos. Contacta con ThinkPaladar y descubre lo que el Método Paladar puede hacer por ti.