¿Eres propietario, director o encargado de un restaurante con alto volumen de delivery? ¿Estás presente en dos, tres o incluso más aplicaciones de comida para llevar?
Problema de gestión de canales de venta en restaurantes
Si estás leyendo este artículo es posible que tengas incluso más de una marca de restauración virtual, y por lo tanto, tengas en tu local varios dispositivos para gestionar cada uno de los canales de venta.
A través de ellos tendrás que activar o retirar artículos, modificar ofertas y horarios y hacer múltiples gestiones a lo largo del día. Ya te habrás dado cuenta de que la interface no es muy cómoda para hacer estas acciones, que tienes que repetirlas en cada uno de los terminales (también llamados POS por sus siglas en inglés -Point Of Sales- o TPV -Terminal de Punto de Venta- en español), y que, en definitiva, tu y tu personal acabáis perdiendo mucho tiempo durante la semana.
Para mejorar todas estas situaciones nacen los llamados Softwares de Integracióm.
¿Qué son los softwares de integración para restaurantes?
Los software de integración, o integradores, son soluciones digitales dedicadas a aglomerar en una única aplicación todos los canales de venta de tu restaurante digital. Desde allí podrás hacer cualquier cambio de horarios, productos, ofertas… de tu carta y el software se encargará de modificarlo a las tiendas de Glovo, JustEat, Uber Eats… Estas aplicaciones se instalan en un tablet (facilitado o no por la empresa en cuestión) desde el que podrás administrar todas tus preferencias. Pero las funciones son mas, ya que todos ellos ofrecen la posibilidad de integrar más de una marca. Esto es muy útil cuando llegue el dia en que decidas abrir otro restaurante virtual desde la misma cocina. Sin esta herramienta, acabarias teniendo entre tres y cinco dispositivos por cada marca, es decir, rápidamente podrías encontrarte con un mostrador lleno de terminales de Glovo, JustEat…
Gracias a softwares como Ordatic, Deliverect o Otter, podrás integrar en un mismo terminal todos los canales de venta de todos tus restaurantes virtuales, hacer las gestiones operativas e incluso extraer informes de ventas para poder analizar información de calidad y tomar decisiones fundamentadas en datos y no en sensaciones.
Ventajas de usar softwares de integración
-
Gestión centralizada: Modifica menús, precios y horarios en todas las plataformas desde un solo dispositivo
-
Optimización del tiempo: Reduce el tiempo que tú y tu equipo dedican a actualizar cada canal por separado
-
Escalabilidad: Gestiona múltiples marcas de restauración virtual desde una única plataforma
-
Informes de ventas: Analiza datos de ventas para tomar decisiones fundamentadas
Principales softwares de integración para restaurantes
Existen varias opciones en el mercado, entre las más destacadas están:
- Last.app: probablemente la más utilizada por los pequeños restaurantes en España
- Deliverect: Ofrece integración con las principales plataformas de delivery y análisis avanzado
- Otter: Simplifica la gestión de múltiples canales y optimiza las operaciones del restaurante
- Grubtech: integra todos los canales de venta, sistemas POS y operaciones de cocina en una sola plataforma.
- Zuplyit: la más completa. Además de ser un integrador, ofrece programas de fidelización, quioscos, pago en mesa y mucho más, integrando cada elemento con el resto.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para conocer un poco mejor que herramientas están saliendo al mercado para ayudar a los profesionales de la restauración a gestionar mejor sus negocios. No dudes en contactarnos si tienes dudas o te gustaría conocernos personalmente.