La batalla por la inmediatez ya está aquí. El quick commerce, también conocido como q commerce, es el nuevo estadio evolutivo del comercio digital. Nacido en la intersección entre e-commerce, logística urbana y apps de delivery como Glovo o Uber Eats, este modelo promete entregas en cuestión de minutos, no horas ni días.
Pero más allá del hype, hay una transformación real en curso. Ya no se trata solo de vender online. Se trata de llegar antes que nadie, con precisión quirúrgica y operaciones ajustadas al segundo.
Tabla de contenidos
¿Qué es el quick commerce?
El quick commerce es un modelo de comercio digital basado en entregas ultrarrápidas, normalmente en menos de 30 minutos. Funciona a través de apps móviles que conectan almacenes hiperlocales (dark stores o microhubs) con repartidores geolocalizados y clientes finales.
El objetivo: satisfacer necesidades inmediatas, desde snacks hasta un pack de cerveza o un desodorante, en el menor tiempo posible.
Es un modelo que nace y vive en el móvil. El usuario no compara precios ni planifica compras: compra por impulso, por necesidad inmediata o por conveniencia extrema.
¿Qué puedo encontrar en el quick commerce?
El catálogo del quick commerce está pensado para resolver necesidades inmediatas. No vas a encontrar de todo, pero sí lo que más urge: snacks, bebidas, productos de conveniencia, higiene personal, medicamentos sin receta, cargadores, plantas y flores, artículos para mascotas o incluso comida caliente lista para consumir.
Todo lo que cabe en una compra impulsiva, urgente o de último minuto… está en el q commerce. La clave no es la variedad, sino la disponibilidad inmediata y la ubicación estratégica del stock. Esto obliga a las marcas a seleccionar con precisión quirúrgica qué productos ofrecer, con qué frecuencia reponer y cómo asegurar una experiencia de usuario impecable en apenas minutos.

Quick commerce vs e-commerce: diferencias clave
Aunque a veces se confunden, quick commerce y e-commerce tienen lógicas muy distintas.
E-commerce tradicional | Quick commerce | |
---|---|---|
Entrega | 1-2 días (o más) | 10-30 minutos |
Logística | Desde centros logísticos regionales | Desde almacenes urbanos o tiendas locales |
Catálogo | Amplio, planificación de compra | Limitado, orientado a compra inmediata |
Uso habitual | Tecnología, moda, hogar, etc. | FMCG, snacks, bebidas, productos urgentes |
Canal | Web y apps | Principalmente apps móviles de integradores (Glovo, UberEats) |
Valor añadido | Variedad, precio, disponibilidad | Velocidad, conveniencia, inmediatez |
Mientras el e-commerce prioriza variedad y planificación, el q commerce prioriza rapidez y disponibilidad inmediata.
¿Por qué el quick commerce está ganando terreno?
El crecimiento del quick commerce no es casualidad. Responde a una combinación de tendencias estructurales:
1. Cambios en los hábitos de consumo
Vivimos en un entorno on-demand. Queremos lo que sea, cuando sea, sin fricción. El quick commerce responde a esta mentalidad: cero espera, cero complicaciones.
2. Auge de las apps de delivery
Glovo y Uber Eats han popularizado la compra exprés desde el móvil. Han convertido al usuario en un comprador impulsivo pero exigente, que espera calidad y velocidad a partes iguales.
3. Avances en logística urbana
La descentralización logística, los microalmacenes y las flotas hiperconectadas permiten cumplir promesas de entrega que hace 5 años eran impensables.
4. Datos en tiempo real para decisiones instantáneas
El quick commerce vive del dato. Las apps saben qué compramos, cuándo y con qué recurrencia. Esto permite prever la demanda y optimizar inventarios a nivel casi quirúrgico.
Conclusión: ¿es el quick commerce una moda o el futuro del delivery?
El quick commerce ha llegado para quedarse. No reemplaza al e-commerce, pero redefine las reglas del juego en contextos donde el tiempo es el factor decisivo de compra.