En el dinámico mundo de la restauración, clasificar los negocios por tipo no es solo un ejercicio teórico, es una estrategia clave para entender el mercado, atraer al público correcto y, sobre todo, dominar el negocio del delivery. Desde el rápido servicio del Fast Food hasta la exclusividad del Fine Dining, cada modelo de negocio tiene sus propias reglas.
En ThinkPaladar, sabemos que la gestión de los canales online, como Glovo, Uber Eats y Just Eat, requiere un enfoque especializado para cada uno de estos conceptos. En este artículo, desglosaremos los cuatro tipos de restaurantes, analizaremos su ticket medio, su potencial de delivery y te daremos las claves para maximizar tus ingresos en cada categoría.
Tabla de contenidos
El rey de la velocidad: Fast Food
El Fast Food es el modelo de restauración más conocido, caracterizado por su rapidez, estandarización y precios accesibles. Su objetivo principal es ofrecer una comida rápida con procesos optimizados al máximo.
- Características: Servicio en mostrador, menú limitado y bajos costes de producción. Casi ningún proceso se realiza en el restaurante; la mayoría de los productos llegan preelaborados o congelados para minimizar la preparación y el tiempo de espera. Por ejemplo, en McDonald’s, las patatas fritas no se cortan en la cocina, llegan listas para freír.
- Ticket Medio (TM): Suele oscilar entre 10-13€, lo que lo hace muy accesible.
- Porcentaje de Delivery: Es el rey indiscutible de las plataformas de reparto, con un peso del delivery que puede llegar al 25-40% del total de las ventas.
- Ejemplo en España: McDonald’s, Taco Bell, KFC, Burger King

El equilibrio perfecto: Fast Casual
El concepto Fast Casual ha ganado terreno en los últimos años al fusionar la rapidez del Fast Food con la calidad y el ambiente más cuidado de un restaurante tradicional.
- Características: Ingredientes frescos y de calidad, ambiente acogedor y servicio rápido. El cliente pide en el mostrador y no hay servicio en mesa.
- Ticket Medio (TM): El precio sube ligeramente, situándose entre 15-18€, reflejando la mejor calidad del producto.
- Porcentaje de Delivery: El delivery es una parte importante, pero no tan dominante, representando alrededor de 10-20% de las ventas. Esto se debe a que la experiencia en el local es parte del atractivo, pero la comida sigue siendo ideal para el reparto a domicilio.
- Ejemplo en España: Vicio es un ejemplo que ha sabido fusionar la rapidez y precios medio/bajos con un enfoque en la experiencia de comer fuera de casa.

La experiencia tradicional: Casual Dining
El Casual Dining es el modelo de restaurante más extendido, centrado en ofrecer una experiencia de comida completa, con servicio en mesa y un ambiente relajado.
- Características: Cocina variada y de estilo casero, servicio en mesa, ambiente informal, precios moderados.
- Ticket Medio (TM): El ticket sube a unos 25€, dado que se incluye el coste del servicio y la calidad de los ingredientes.
- Porcentaje de Delivery: El delivery es marginal en este modelo, con un porcentaje de entre 0-10%. Su principal reto es adaptar la comida de carta, diseñada para ser consumida recién hecha en el local, a los rigores del transporte, como la temperatura y la presentación.
- Ejemplo en España: Grosso Napoletano un ejemplo de cadena que ha conseguido estandarizar la experiencia en sala en toda España y ha empezado a implementar el servicio de delivery con éxito.

El pináculo de la alta cocina: Fine Dining
El Fine Dining es el modelo de restaurante de lujo, que ofrece una experiencia culinaria completa, con un servicio impecable, ambiente exclusivo y platos de alta cocina, a menudo diseñados por chefs de renombre.
- Características: Servicio personalizado, ambiente formal, menú degustación, platos complejos y productos de alta gama.
- Ticket Medio (TM): Supera los 50€, justificando el valor de la experiencia completa, desde la elaboración de los platos hasta el servicio en mesa.
- Porcentaje de Delivery: El delivery es prácticamente inexistente (0%) en este modelo. La experiencia del Fine Dining es el alma del negocio, y es imposible replicarla en casa.
- Ejemplo en España: Todos los restaurantes que ofrecen alta cocina y tienen Estrellas Michelin entran en esta categoría

Conclusión: Tu estrategia de delivery, la clave para el éxito
Comprender la diferencia entre estos cuatro tipos de restaurantes es el primer paso para dominar la gestión de tu negocio y entender que deberías esperar del canal de delivery. El reto para los restaurantes Casual Dining y Fine Dining no es simplemente estar en las plataformas de delivery, sino adaptar su oferta para que tenga sentido a domicilio.
En ThinkPaladar, utilizamos nuestro Método Paladar, servicio excelente y tecnología Smart Data para ayudarte a optimizar tu negocio de delivery, independientemente de la categoría en la que te encuentres.
¿Estás listo para llevar tu negocio al siguiente nivel?
Contacta con nosotros y descubre cómo ThinkPaladar puede ayudarte a hacer crecer tu marca de restauración.