La facturación electrónica obligatoria ya no es opcional
Si tienes un restaurante hay una nueva normativa que no puedes ignorar: Verifactu. Este sistema, impulsado por la Agencia Tributaria, convierte la facturación digital obligatoria en una realidad inmediata para el sector de la restauración.
Y sí, afecta tanto a grandes cadenas como a pequeños locales. Porque no se trata de tecnología, se trata de cumplimiento, eficiencia y escalabilidad.

¿Qué es Verifactu y por qué deberías prestarle atención?
Un sistema contra el fraude que obliga a digitalizar procesos
Verifactu es el nuevo sistema propuesto por la AEAT (Agencia Tributaria) que obliga a las empresas a emitir facturas a través de software certificado y comunicarlas en tiempo real al fisco. Su objetivo es evitar fraudes, eliminar el software de doble uso y garantizar trazabilidad total en cada transacción.
En resumen:
- Facturación electrónica obligatoria para todos los contribuyentes (autónomos y empresas).
- Uso de software que impide la modificación posterior de datos.
- Envío automático o casi inmediato de las facturas a Hacienda (si decides activarlo).
¿Cómo afecta Verifactu a los restaurantes?
Mucho más que contabilidad
Los restaurantes tienen flujos complejos: tickets emitidos desde TPV, comandas desde plataformas como Glovo o Uber Eats, pagos mixtos, propinas, descuentos… La implantación de Verifactu obliga a integrar todos estos procesos en una única fuente de verdad fiscal.
Algunos escenarios reales:
- Si tu TPV actual no está adaptado a Verifactu, tendrás que cambiar o actualizarlo.
- Si facturas desde Excel o a mano (todavía pasa), tendrás que decirle adiós.
- Si gestionas varios locales y plataformas, necesitarás consolidar todo en un sistema que cumpla y además te dé control operativo.
¿Desde cuándo es obligatorio Verifactu?
El calendario actual fija el 1 de julio de 2025 como fecha clave para la aplicación de Verifactu para quienes facturan más de 8 millones de euros anuales, y gradualmente se irá ampliando al resto. Si estás por debajo de ese umbral, no te confíes: tendrás que implementarlo más pronto que tarde.
Qué necesita tu restaurante para cumplir con Verifactu
Checklist mínima para no quedarte atrás:
✅ Software de facturación certificado o adaptado a Verifactu
✅ TPV o sistema de venta conectado al software
✅ Integración con tus plataformas de delivery (si facturan a través de ti)
✅ Personal formado o asesoría que entienda el flujo fiscal
✅ Revisión de los procesos actuales (muchos aún no son compatibles)
¿Y si tengo varios locales o quiero escalar mi marca?
Ahí es donde las cosas se complican (o se vuelven más eficientes si lo haces bien). Verifactu no solo es una obligación legal, es una oportunidad para profesionalizar la gestión de tu restaurante.
Con herramientas como dashboards unificados, integración con canales de venta y control de facturación real-time, puedes pasar del caos al control. Y eso, para un negocio en crecimiento, es gasolina.
Conclusión: Verifactu no es un trámite, es una oportunidad
La facturación electrónica obligatoria no es simplemente un “papeleo digital”. Es una llamada a poner orden, a integrar mejor, a construir un negocio listo para escalar sin errores que te cuesten dinero (o multas).