El sector de la restauración entra en una nueva etapa. Con la entrada en vigor de la Ley Ómnibus y la Directiva de Protección al Consumidor, se acabaron las promociones “creativas”. La normativa impone una regla clara: los descuentos deben basarse en el precio real más bajo de los últimos 30 días. Descubrimos qué cambia para los restaurantes.
Este cambio afecta a todos: restaurantes independientes, cadenas, grupos de restauración y marcas virtuales que operan en dark kitchen, tanto en venta física como online.
Tabla de contenidos
¿Qué es la Ley Ómnibus?
La Ley Ómnibus es una normativa que actualiza varias directivas europeas con un objetivo muy concreto: proteger al consumidor frente a prácticas engañosas. Y una de las más comunes era esta:
Subir artificialmente el precio de un producto para después aplicar un descuento inflado que, en realidad, no representa ninguna ventaja real.
Con la nueva ley, esta táctica pasa a ser ilegal. El precio promocionado deberá calcularse sobre el precio más bajo practicado en los últimos 30 días naturales.
Ley Ómnibus: ¿Qué cambia para los restaurantes?
Ya no hablamos solo de grandes cadenas o ecommerce. Esta ley se aplica también a la restauración tradicional y digital: carta física, carta digital, apps, plataformas de delivery, ecommerce propio… Todo.
Cambios en la estrategia de precios y promociones para restaurantes
No puedes subir el precio de una hamburguesa de 10€ a 13€ para después ofrecerla a “-30%” y volver al mismo precio inicial.
Planificación a medio plazo
La improvisación se acabó. Las campañas de descuento deberán planificarse con al menos 30 días de antelación para asegurar que el precio base no ha sido alterado artificialmente.
Más protagonismo del Menu Engineering
Con menos margen para jugar con el precio, el foco vuelve al producto y su rentabilidad real. Necesitas cartas optimizadas por margen, no solo por volumen de ventas.
¿Qué pasa con la Ley Ómnibus en canales digitales como Glovo, UberEats o Just Eat?
Plataformas como Glovo ya han implementado la Ley Ómnibus automáticamente: si intentas promocionar un producto cuyo precio actual no cumple la normativa, simplemente no te dejará hacerlo. La tecnología se alinea con la ley, y tu operativa tiene que seguir el ritmo.
Además, herramientas como “Joker” (de Glovo) o nuevas soluciones de captación de usuarios exigirán conocimiento avanzado y estrategias bien afinadas, ya que el terreno de juego se complica.
Lo que antes era atajo, ahora es trampa
La Ley Ómnibus marca un punto de inflexión: deja atrás las campañas de descuento agresivas sin base real y obliga a los negocios de restauración a ser más estratégicos, más rentables y más transparentes.
Conclusión
Las marcas que entiendan esta nueva lógica y se adelanten con una estrategia clara de precios, carta y márgenes, no solo cumplirán la ley Ómnibus: dominarán el nuevo mercado.
En ThinkPaladar llevamos años trabajando con estrategias de Menu Engineering, pricing inteligente y planificación de campañas con visión de rentabilidad. Ahora, con la Ley Ómnibus, esto ya no es opcional: es la única forma de mantener la competitividad.
¿Tu carta está preparada para la nueva normativa?
Pide una auditoría gratuita de precios y promociones y te ayudamos a adaptarte sin perder rentabilidad.